Laura Esteban Arte-psicoterapia
Arteterapia en el embarazo
Actualmente ya conocemos que muchos aspectos que serán determinantes en el desarrollo y crianza del bebé empiezan a elaborarse y construirse antes de que el primer embarazo se produzca. Tanto tú como tu pareja, si la hay, vais a educar a la futura criatura en unos valores, unas ideas y creencias concretas en relación a su desarrollo, educación y objetivos vitales y, como tal, desarrollareis un modelo de crianza particular, con una serie de rutinas y actividades a las que se van a ir incorporando.
Los cambios asociados a la maternidad y paternidad (roles, funciones, tareas) y todos los cambios físicos, hormonales y emocionales que tienen lugar durante el embarazo, afectan como es natural a la construcción de la identidad de la futura madre como del futuro padre.
En este proceso, desde las Terapias artísticas también puede hacerse un acompañamiento encaminado a ganar confianza en este cambio de rol y nueva identidad, ya que una mejor acogida va a favorecer una mejor crianza. A veces, el imaginario social que sobrevuela esta nueva etapa y que “presiona” hacia la búsqueda de la madre y el padre perfecto también puede hacer que se idealicen ciertas cuestiones y se trate de controlar todo tipo de situaciones que, por regla general, no pueden controlarse.

También conocemos gracias a los estudios sobre Psicología prenatal que el “vínculo de apego puede trabajarse desde el momento mismo de la concepción porque la relación con el bebé comienza con la creación del bebé imaginado” (Stern et al., 1998), que se produce durante el embarazo y a veces antes de éste, y es un proceso de carácter creativo que tiene que ver con la proyección de los deseos, miedos y fantasías propios, generando ideas o representaciones que debieran encaminarse a asumir la nueva identidad y la vinculación con el futuro bebé.
Asimismo, las últimas investigaciones realizadas por Gabriel F. Federico y recogidas en su libro Viaje Musical por el embarazo: Musicoterapia Prenatal (2012) plantean que el bebé aprende y siente dentro de útero materno más de lo que imaginamos y la música y el contacto ayudan en la creación de un vínculo fuerte, actuando como un puente que le permite a la madre comunicarse con su criatura por nacer. No sólo se trata de escuchar canciones hermosas, que también, sino lograr que esos acordes estimulen el cuerpo de la embarazada, mediante el baile, el movimiento, la relajación… es decir, todas las actividades que generan armonía y constituyen ese espacio donde la gestante puede sentir los movimientos del bebé, sin importar lo imperceptibles que ellos sean.
Unido a ello, encuentro que la Arteterapia concede a la mujer embarazada la posibilidad de crear, de ser creativa y creadora dentro de su cuerpo en transformación. Según Nora Swan-Foster (2005) la práctica artística permite en la embarazada la re-creación de su identidad en proceso de cambio. En ocasiones, simbolizar sentimientos y experiencias a través de imágenes puede constituir un medio de expresión muy potente y, al mismo tiempo, el hecho de compartirlos en grupo y poder hablar de ellos hace que esos sentimientos y experiencias se naturalicen con más facilidad al ver que una no está sola en lo que le pasa.
De esta manera, hablar de los sentimientos a través del símbolo y la metáfora es una forma de encontrar nuevas respuestas. El acto de crear puede hacer que estos sentimientos representados y simbolizados en una obra y reflexionados durante el proceso de creación y en un diálogo con los materiales, se visualicen desde otra perspectiva, desde una mirada creativa que concede nuevas posibilidades para enfrentarse a ellos.
Bibliografía
-Bassols, M. (2006) El arteterapia, un acompañamiento en la creación y la transformación. Arteterapia - Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social Vol. 1: 19-25
-Brik, E. (2010). Terapia familiar sistémica. Aspectos teóricos y aplicaciones prácticas. Editorial Síntesis.
-Federico, Gabriel. (2004). Melodías para el Bebé antes de nacer. Kier S.A.: Buenos Aires.
-Grosser, H (2007) El embarazo como un renacer. Una intervención de Arte Terapia en una mujer embarazada víctima de violencia intrafamiliar. Proyecto Fin de Máster. Universidad de Chile.
-Swan-Foster, N. (1989). Images of pregnant women: Art therapy as a tool for transformation. The Arts in psychotherapy, 16 (4), 283-292.