top of page
  • Foto del escritorLaura Esteban Arte-psicoterapia

Arteterapia y trauma

La arteterapia es una forma de terapia que utiliza el proceso creativo y la expresión artística como medios para abordar problemas emocionales. Puede ser una herramienta efectiva para el abordaje del trauma, ya que permite a las personas explorar sus experiencias de una manera simbólica.


Como nos cuenta Marian López Cao, Catedrática de Educación, "en aquellos procesos traumáticos, donde la palabra no llega o no es suficiente, el arte es más leve, menos invasivo y conecta los dos hemisferios cerebrales donde la memoria emocional se conecta con el discurso”.


Frida nos cuenta muchas veces cómo a ella el arte le ayudó a sobrevivir


Resumimos aquí muy someramente hay algunas aplicaciones de la arteterapia para favorecer la integración de lo traumático:

  1. Favorece la expresión emocional: la arteterapia brinda a las personas la oportunidad de expresar emociones complejas y difíciles de poner en palabras. El acto de crear puede liberar tensiones emocionales y permitir que las/os pacientes se conecten con sus sentimientos de una manera segura y controlada.

  2. Favorece el procesamiento de recuerdos traumáticos: el arte puede servir como una herramienta para procesar recuerdos traumáticos de una manera gradual y no amenazante, pudiendo representar visualmente y simbólicamente experiencias dolorosas, lo que permite revisar y ordenar los recuerdos.

  3. Facilita la reducción del estrés y favorece la calma: La arteterapia puede ayudar a reducir los síntomas de ansiedad y estrés que a menudo están asociados con el trauma.

  4. Permite reconectar con el cuerpo: Las personas que han experimentado trauma a menudo pueden sentirse desconectadas de sus cuerpos. La arteterapia puede ayudar a reconectar con las sensaciones físicas y emocionales, permitiendo una mayor conciencia y favoreciendo la escucha.

  5. Fortalecimiento de la autoestima: el proceso creativo y la exploración artística ayuda a fortalecerse, permite que uno/a pueda verse como creador/a, amplía el campo de experiencias. El acto de crear arte es un proceso empoderante y fortalecedor.

  6. Permite la creación de narrativas personales: La arteterapia puede ayudar a las personas a construir y reconstruir sus narrativas personales en torno a sus experiencias traumáticas. Ayuda a sostener la sensación de desorden y confusión que a menudo acompaña al trauma.

  7. Fomento de la resiliencia: La arteterapia puede ayudar a las personas a desarrollar habilidades de afrontamiento y resiliencia a medida que se va explorando y trabajando la narrativa.

0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page