Cuidar a quien cuida
Los cuidados continuos sin respiro pueden generar una alta sobrecarga emocional .
Cuando además quien cuida se ve expuesto/a la exposición continua a las experiencias traumáticas de otras personas, generalmente personas a las que atiende en un contexto de trabajo o cuidado, se conoce como trauma vicario. Esto es común en profesiones como la atención médica, la psicología, la educación, policía o el trabajo/educación social, donde las personas están expuestas de manera constante a situaciones traumáticas o estresantes a través de sus interacciones con las personas usuarias, pacientes o estudiantes.
Pueden darse varias situaciones:
-Una exposición indirecta al trauma a través de la escucha constante de relatos, testimonios o interacciones con personas que han experimentado trauma, lo que puede tener un efecto acumulativo en la salud emocional de la persona que está siendo expuesta.
-Debido a lo anterior, pueden aparecer síntomas que pueden incluir estrés, ansiedad, agotamiento emocional, insomnio, flashbacks, frustración, dolores de cabeza... estos síntomas pueden interferir en la vida personal y profesional de la persona afectada.
Para suavizar esta sobrecarga, próximamente abriré espacios de cuidados para profesionales y/o personas cuidadoras en Pamplona y online.